La ANEF Chile exigió diálogo y transparencia ante posibles cambios en el Subsidio de Incapacidad Laboral
La ANEF también expresó su sorpresa ante declaraciones oficiales que indican que no existirían objeciones por parte del sector público frente a esta posible reforma.
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) manifestó su preocupación ante una posible reforma al Subsidio de Incapacidad Laboral por parte del Gobierno, sin una previa consulta en las instancias tripartitas establecidas. En un comunicado oficial, la organización sindical destacó que no ha recibido información directa sobre este proyecto, pese a los anuncios realizados por altas autoridades del Ejecutivo.
La ANEF recordó que forma parte activa del Comité Nacional de Ausentismo, creado por acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público, coordinado por la CUT. Este comité busca abordar de manera conjunta temas como las licencias médicas, la gestión del personal y las condiciones laborales, con el objetivo de reducir el ausentismo estatal.
Además, se han desarrollado iniciativas como los Comités Locales de Ausentismo y la revisión de la Guía de Gestión del Ausentismo Laboral del Servicio Civil.
“Manifestamos que nuestra organización no ha tenido conocimiento directo ni a través de las instancias formales de la Mesa del Sector Público, sobre los planteamientos gubernamentales respecto a una eventual modificación del Subsidio de Incapacidad Laboral”, señaló el comunicado. La ANEF también expresó su sorpresa ante declaraciones oficiales que indican que no existirían objeciones por parte del sector público frente a esta posible reforma.
“Estamos firmemente convencidos de que cualquier iniciativa orientada a perfeccionar un mecanismo de seguridad social debe contemplar el diálogo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales”, aseguró el documento. Por ello, la dirigencia del gremio exigió al Ejecutivo que convoque formalmente a las instancias de participación sindical antes de avanzar en cualquier iniciativa legislativa.
Finalmente, el sindicato advirtió que presentar unilateralmente un proyecto de ley constituiría una ruptura de los acuerdos previamente establecidos y un incumplimiento del compromiso de diálogo social respaldado por los trabajadores del Estado.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.