Tensión en el sindicalismo y en sectores petroleros por la falta de homologación y freno a las paritarias

19

Tensión en el sindicalismo y en sectores petroleros por la falta de homologación y freno a las paritarias

Crece la bronca en los trabajadores por la ausencia de convocatoria a paritarias en yacimientos. En contrapartida, los directores de YFP perciben un aumento de casi un 400% en sus salarios.

La postura oficial de frenar homologaciones continúa generando fuerte tensión en el sindicalismo, con gremios en estado de alerta y con conflictividad en aumento. A esto se suma la decisión de las autoridades nacionales de dilatar los llamados a negociaciones colectivas o minar de obstáculos las conversaciones. En ese panorama complejo caminan los sectores petroleros, que también encendieron las alarmas.

En el sector de yacimientos las paritarias se encuentran frenadas. Los gremios ya pusieron el grito en el cielo y podrían activar medidas en caso de haber respuestas a la brevedad. La Secretaría de Trabajo ni las cámaras empresarias dieron señales y la situación se complica.

Los empresarios mantienen una deuda con los trabajadores petroleros en relación al cierre del período paritario 2024 / 2025 que culminó en marzo y que los sindicatos exigen resolver previo al comienzo de la negociaciones del nuevo período iniciado en abril.

En paralelo, crece la preocupación por las pérdidas de puertos de trabajo en la actividad. En Vaca Muerta se registraron 700 cesantías, atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados, en un contexto de actividad récord.

Mientras los trabajadores pelean por la convocatoria a paritarias, los directivos de YPF transitan los días con salarios que superan los $70 millones, tras aprobarse un alza de honorario de casi 400%.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.