Reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo

Inauguran centros de formación técnica en UNLa y puerto La Plata

106

“Reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo”

Con presencia de los ministros Sileoni, Correa y Costa. Se trata de una apuesta por la educación técnica en pleno industricidio.

Por Marcial Amiel

Con pocos días de diferencia, a través de sendos convenios, uno con la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y otro con el Puerto de La Plata, los ministerios bonaerenses de Trabajo y Producción inauguraron dos centros educativos de formación laboral con orientación técnica.

La UNLa recibió al ministro de Trabajo, Walter Correa, que inauguró un nuevo Centro de Formación Laboral. Se trata de un terciario con orientación a la industria, cuyos egresados se integran, cuando el aparato productivo funciona, al tejido productivo local.

“Este no es solo un acuerdo, es una reafirmación del compromiso con el trabajo y la producción en una provincia profundamente industrial”, expresó el ministro Walter Correa, durante la inauguración del nuevo Centro de Formación Laboral (CFL), dentro de Escuela de Oficios Felipe Vallese de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

“Hoy más que nunca, cuando el país atraviesa un industricidio, este tipo de acciones muestran que hay un Estado presente, que apuesta por la formación y por los derechos de las y los trabajadores”, destacó Correa al destacar el respaldo del gobernador Axel Kicillof.

Una escena similar se dio, días más tarde, en el Puerto de La Plata, donde los ministros Augusto Costa y Alberto Sileoni fueron recibidos por el presidente del puerto, José Lojo.

“Este convenio expresa el compromiso que tiene el Gobierno de la Provincia para vincular la gestión pública con la sociedad, con los sectores productivos y con el trabajo, utilizando las herramientas ministeriales para fortalecer los derechos de cada bonaerense. Este tipo de políticas educativas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación para las y los trabajadores”, manifestó el ministro Costa.

Para este año, l se proyectan cursos de formación técnico-profesional en los puertos de Quequén, San Nicolás y La Plata, con una oferta académica que incluye electricidad industrial, soldadura, inglés naval, operaciones de autoelevadores y operaciones de máquinas viales y mantenimiento general de edificios. Esta modalidad de formación cuenta con antecedentes recientes en los puertos de Dock Sud, Olivos, Mar del Plata y Bahía Blanca.

La apuesta por seguir abriendo centros de formación laboral con orientación industrial, en un contexto de cierre masivo de industrias por la combinación de apertura indiscriminada de importaciones, el atraso cambiario que encarece los costos y la caída del consumo interno.

En el nuevo Centro de Formación Laboral de UNLa se articulan las presencias del Estado provincial, el sistema educativo y el sector productivo, para ampliar la oferta de capacitación gratuita y con salida laboral en el conurbano. Allí se dictarán formaciones en administración y comercialización, textil e indumentaria, metalmecánica, industria alimentaria, seguridad e higiene industrial, energía eléctrica, informática y construcciones.

“Estamos orgullosos de esta escuela y de los vínculos que construimos con sindicatos, organizaciones y el Estado. Esta es nuestra manera de hacer patria”, remarcó el rector y anfitrión, Daniel Bozzani.

El proyecto, según el comunicado difundido por UNLa, apuesta a «una planificación formativa integral, con trayectos que contemplan la incorporación de instructores especializados, certificación de saberes adquiridos, perspectiva de género e inserción laboral de los egresados».

Los egresados de la Felipe Vallese, cuya oferta académica se nutre de convenios con sindicatos como Smata, Uocra y Adimra, ya trabajan mayormente en establecimientos industriales del cordón sur del conurbano y, en segunda instancia, en el desarrollo de emprendimientos propios.

Por sus aulas ya pasaron alrededor de quince mil estudiantes, desde su fundación en 2018. Las formaciones que allí se ofrecen, tienen la particularidad de no contar con ningún requisito vinculado a la trayectoria educativa formal. Pueden cursar allí quienes no completaron el secundario y, eventualmente, el primario.

La escuela de oficios es apenas uno de los espacios de articulación y vinculación con la comunidad local que lleva adelante sostenidamente la UNLa. Cada verano llevan adelante una colonia de vacaciones para los niños de sectores vulnerables de la zona, bajo el título “Los derechos de la niñez no se toman vacaciones”, que funge también como primera aproximación de esos pibes al mundo universitario.

Página 12


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.