Paro universitario: el Frente Sindical denunció la pérdida del 85% del poder adquisitivo de los salarios

6

Paro universitario: el Frente Sindical denunció la pérdida del 85% del poder adquisitivo de los salarios

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales ratificó la medida de fuerza y denunció que, desde la asunción de Javier Milei, los trabajadores del sector perdieron más del 85% del poder adquisitivo de sus salarios.

Las universidades nacionales de todo el país se verán afectadas este viernes 23 de mayo, por un paro total de actividades, convocado por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La medida, que se realizará sin concurrencia a los lugares de trabajo, busca visibilizar la grave crisis presupuestaria y salarial que atraviesa el sector por las políticas del gobierno nacional.

Según el comunicado difundido por el Frente, las y los trabajadores universitarios han atravesado, desde la asunción del actual gobierno, la mayor pérdida de poder adquisitivo de la historia, convirtiendo sus salarios en los peores de América Latina.

El documento destaca que en sólo 5 de los últimos 17 meses hubo aumentos salariales por encima de la inflación, que en ese período superó el 204%, mientras que los salarios aumentaron un 119%. Esta situación, sumada a una política de «techo salarial del 1% y aumentos indiscriminados», impuesta por el gobierno de Javier Milei, ha provocado que los trabajadores universitarios hayan perdido más del 85% de sus ingresos frente a la inflación.

Con este escenario, el secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, enfatizó que «la calidad del sistema universitario se debe principalmente al esfuerzo cotidiano de los trabajadores universitarios«. Además, sostuvo que «si queremos tener un país desarrollado y no uno que se dedique solo a exportar materias primas, hay que invertir en la educación pública».

El Frente gremial recordó que durante 2024, dos marchas multitudinarias demostraron el orgullo de la sociedad argentina por sus universidades públicas, valorando su calidad académica, compromiso social, y el desarrollo científico y tecnológico, así como el trabajo de los hospitales universitarios, entre otros puntos.

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales, el CIN y la FUA anunciaron, además, que acordaron la presentación de una Ley de financiamiento universitario, con el objetivo de «recuperar lo perdido en este último tiempo», explicaron desde la entidad.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.