Sindicatos de 15 países se forman en Lima para fortalecer el uso estratégico de las normas de la OIT

10

Sindicatos de 15 países se forman en Lima para fortalecer el uso estratégico de las normas de la OIT

Se abordaron temas como la aplicación práctica de los convenios de la OIT, la incorporación de perspectiva de género en los informes sindicales, y estrategias de diálogo social.

Con la participación de representantes sindicales de 15 países, esta semana se desarrolla en Lima, Perú, la etapa presencial del curso “Utilización estratégica de las normas internacionales del trabajo y del mecanismo de supervisión de la OIT para los sindicatos de América Latina y el Caribe”, una iniciativa organizada por el Centro Internacional de Formación (CIF) de la OIT. Entre los presentes, se encuentra Ignacio Rodríguez, Director de Formación de la CLATE, en representación del sindicalismo público latinoamericano.

El curso, que comenzó en marzo con una fase virtual, reúne a 23 representantes seleccionados entre más de 50 participantes iniciales. Según detalló la Oficina Regional de la OIT, esta instancia busca “fortalecer las capacidades sindicales para utilizar las normas internacionales del trabajo como herramienta en la defensa de los derechos laborales”.

Durante su intervención, Rodríguez expuso un caso emblemático impulsado por la CLATE ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, en el que se denunció la criminalización de dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG). “Las acciones ante la OIT no reemplazan la lucha sindical, pero la complementan y permiten articular solidaridad internacional”, afirmó Rodríguez, destacando el respaldo de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas ALAL.

Las jornadas formativas, organizadas por ACTRAV, han abordado también la aplicación práctica de los convenios de la OIT, la incorporación de perspectiva de género en los informes sindicales, y estrategias de diálogo social.

Expertas como Maribel Batista y Mónica Quesada, de la oficina de ACTRAV-OIT para América Latina y el Caribe, han guiado los ejercicios y reflexiones colectivas.

La sesión de clausura está prevista para el 23 de mayo, y desde el espacio confirmaron que, el objetivo principal es trazar una hoja de ruta para que las organizaciones sindicales puedan fortalecer su acción política e institucional a través del uso estratégico del sistema normativo internacional.

Latam Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.