Paritarias UOM: Cómo siguen las negociaciones tras el dictado de conciliación obligatoria
El gremio mantiene conversaciones informales con las cámaras empresarias, con el objetivo de acercar posiciones. Qué ofertaron los empresarios.
El plan de lucha impulsado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) quedó suspendido este martes tras el dictado de conciliación obligatoria resuelto por la Secretaría de Trabajo.
La autoridad laboral llamó a garantizar la paz social en el sector y exhortó a sindicato y empresarios a recomponer las instancias de negociación para avanzar hacia un acuerdo salarial. Pero la situación es compleja.
La UOM que lidera Abel Furlán y las cámaras empresarias de la metalmecánica (Rama 17) mantienen un fuerte enfrentamiento paritario, difícil de zanjar. Las diferencias hoy son muy marcadas.
En la última reunión formal, los empresarios ofrecieron un 2% para abril como cierre de la paritaria 2024-2025 y un 1% de suba mensual para mayo y junio, como apertura del próximo período paritario.
La propuesta fue rechazada por el gremio, lo que derivó en la activación del plan de lucha que comenzaría con un paro nacional este miércoles 7 en todas las ramas del sector.
Sin convocatoria formal, se transitan horas de acercamientos informales a la espera del llamado oficial de la Secretaría de Trabajo.
En el caso de la Rama 21 que representa a los trabajadores siderúrgicos, la paritaria está empantanada tras más de ocho meses de negociaciones. Sólo se logró un avance de acuerdo con la empresa Acindar en la seccional Villa Constitución: los obreros percibirán un porcentaje equivalente a la inflación oficial.
Mundo Gremial
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.