Colombia: gremios de la educación impulsan ley orgánica para cerrar brechas en financiación pública

64

Colombia: gremios de la educación impulsan ley orgánica para cerrar brechas en financiación pública

Desde el sector gremial se plantea que dicha ley debe garantizar condiciones equitativas para estudiantes y docentes en todo el país.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), con apoyo de la Internacional de la Educación, a través de un comunicado defendió la reforma constitucional a los artículos 356 y 357, que tiene como objetivo fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios y reorganizar el Sistema General de Participaciones, como un paso clave para mejorar la financiación del sector.

Según el Acto Legislativo 03 de 2024, el Sistema General de Participaciones aumentará su participación en los ingresos nacionales del 29% al 39.5% en los próximos quince años. Las organizaciones consideran que este avance requiere una ley orgánica que regule la distribución de recursos.

Desde el sector gremial se plantea que dicha ley debe garantizar condiciones equitativas para estudiantes y docentes en todo el país. En el comunicado, se señala que en 2023 el sistema público atendió a más de 6.5 millones de estudiantes, lo que evidencia la necesidad de ajustar los criterios de asignación. “La equidad territorial y el cierre de brechas deben ser prioridad nacional”, afirman los firmantes.

Ley orgánica: eje del debate por la equidad educativa

El documento propone un proceso de construcción conjunta de la ley, con participación de actores sociales y educativos. Aunque no se detallan mecanismos, se insiste en que el diálogo debe ser amplio y transparente. También se menciona que 1.193.862 estudiantes cursan grados 3 y 4, lo que refuerza el llamado a revisar la distribución sectorial y por consumo.

La educación pública vuelve al centro del debate gremial en Colombia, esta vez con foco en la financiación. El llamado a legislar sobre una ley orgánica busca consolidar garantías y cerrar brechas estructurales, según la misiva difundida en las últimas horas.

Latam Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.