IA y el futuro del trabajo: qué empleos podrían cambiar y cuáles resisten, según Microsoft

111

IA y el futuro del trabajo: Qué empleos podrían cambiar y cuáles resisten, según Microsoft

Un estudio reciente de Microsoft revela cómo la inteligencia artificial está reconfigurando el mundo laboral, identificando profesiones vulnerables y aquellas que resisten la automatización.

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad que redefine nuestra forma de trabajar, crear y relacionarnos. Desde asistentes virtuales hasta sistemas que optimizan procesos, la IA se cuela en el día a día. Un informe de Microsoft detalla cómo esta tecnología podría impactar 40 profesiones, destacando cuáles son más propensas a ser transformadas y cuáles mantienen su esencia humana frente a la automatización.

El concepto de “aplicabilidad de IA” evalúa qué tan factible es automatizar las tareas de un empleo. Los trabajos con actividades repetitivas, datos estructurados o patrones claros son más fáciles de automatizar, mientras que aquellos que demandan creatividad, decisiones humanas complejas o habilidades físicas específicas son menos vulnerables.

Empleos en la mira de la IA

El estudio señala profesiones con alta probabilidad de ser transformadas por la IA debido a su dependencia de tareas predecibles o procesables por algoritmos:

  • Traductores e intérpretes
  • Historiadores
  • Asistentes de vuelo
  • Representantes de ventas de servicios
  • Escritores y autores
  • Encargados de cuentas
  • Científicos de datos
  • Desarrolladores web

Sorprendentemente, incluso trabajos creativos o técnicos aparecen en la lista. Herramientas de IA generativa, como ChatGPT, pueden generar textos, traducir idiomas o analizar datos, cambiando la forma en que estos profesionales desempeñan sus roles.

La IA como aliada, no como reemplazo

El informe subraya que la IA no siempre elimina empleos, sino que los optimiza al asumir tareas repetitivas:

  • Atención al cliente: Los chatbots resuelven dudas sencillas, dejando a los agentes humanos abordar casos más complejos.
  • Redacción: La IA revisa y corrige textos, permitiendo a los escritores enfocarse en la creatividad y el mensaje.
  • Ventas: Sistemas inteligentes identifican tendencias de clientes, ofreciendo datos clave para estrategias humanas.
  • Investigación: La IA procesa grandes cantidades de información, acelerando el trabajo de análisis.

Profesiones que resisten a la IA

Microsoft también identificó 40 ocupaciones menos propensas a la automatización, especialmente aquellas que requieren interacción física, adaptabilidad en tiempo real o juicio ante situaciones impredecibles:

  • Auxiliares de enfermería
  • Flebotomistas
  • Operadores de maquinaria
  • Techadores
  • Lavaplatos
  • Albañiles
  • Supervisores de bomberos
  • Operadores de plantas de tratamiento de agua

Estos trabajos dependen de habilidades humanas que la IA aún no puede igualar, como la destreza física o la capacidad de reaccionar en contextos dinámicos.

Lejos de generar temor, el estudio de Microsoft busca orientar a trabajadores y empresas. Para quienes están en profesiones vulnerables, adquirir competencias digitales, fortalecer la inteligencia emocional y aprender a colaborar con sistemas de IA será esencial. Las organizaciones, por su parte, pueden usar la IA para potenciar la productividad sin desplazar el talento humano.

La IA está reescribiendo las reglas del trabajo. Comprender su impacto y adaptarse a sus posibilidades permitirá a trabajadores y empresas prosperar en un mundo donde la tecnología y la humanidad se complementan.

Mundo Gremial


 

Gracias!

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.