Sindicato anunció un paro de pilotos en rechazo a la desregulación del sector aeronáutico

66

Sindicato anunció un paro de pilotos en rechazo a la desregulación del sector aeronáutico

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocará a una huelga que paralizará los vuelos, en respuesta al DNU 378/2025 que modifica condiciones laborales y de descanso del personal aeronáutico.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), liderada por Pablo Biró, anunció que llamará a un paro nacional de pilotos tras no llegar a un acuerdo en la conciliación obligatoria, en el marco de la negociación por las desregulaciones en el sector aeronáutico.

Tras vencerse el período de conciliación, el gremio se encuentra en libertad de acción para convocar la medida de fuerza que afectará todos los servicios de transporte aéreo regular y no regular en el país. La fecha del paro será comunicada oportunamente, según informó el sindicato en un comunicado oficial.

El conflicto tiene su origen en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 378/2025, publicado esta semana en el Boletín Oficial, que introduce cambios significativos en el Código Aeronáutico. Entre las modificaciones, se reduce el descanso semanal obligatorio del personal aeronáutico de 36 a 30 horas, alineándose con la normativa de Estados Unidos.

Paro de pilotos: Los principales puntos de la desregulación aeronáutica

Además, el decreto incrementa el máximo de horas de vuelo anuales de 800 a 1000, mientras que el límite diario de vuelo se ajusta de 10 a 8 horas. Otro cambio relevante es la disminución del período mínimo de vacaciones, que pasa a ser de 15 días consecutivos, eliminando los 30 días adicionales contemplados en la normativa anterior. También se establece que el tiempo de traslado del personal al aeropuerto no se considerará como parte del servicio.

Estas disposiciones, según APLA, carecen de solidez técnica y comprometen la seguridad operacional del transporte aéreo. El sindicato responsabilizó al Gobierno Nacional por las consecuencias civiles, penales y personales que puedan derivarse de la aplicación del decreto, exigiendo su inmediata anulación.

El gremio destacó que las modificaciones afectan únicamente a los servicios de transporte aéreo regular y no regular, quedando excluidos los taxis aéreos, las operaciones con helicópteros, el trabajo aéreo y el transporte de carga, que deberán cumplir con las regulaciones técnicas dictadas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Este no es el primer cambio en el Código Aeronáutico en las últimas semanas. Hace apenas quince días, el DNU 338/2025 flexibilizó los requisitos para la matriculación de aeronaves, permitiendo que aerolíneas argentinas operen con aviones registrados en el extranjero, siempre que se inscriban en el Registro Nacional de Aeronaves y cumplan con las disposiciones correspondientes. Esta medida ya había generado críticas por parte del sector, que considera que estas reformas debilitan las condiciones laborales y operativas.

APLA instó al Gobierno a reconsiderar el DNU 378/2025, advirtiendo que el paro nacional será inevitable si no se revierte la normativa. La incertidumbre sobre la fecha exacta de la huelga mantiene en vilo a pasajeros y empresas del sector aéreo, que anticipan importantes disrupciones en los servicios.

Mundo Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.