Casas particulares: se oficializaron las nuevas escalas salariales de las empleadas domésticas

76

Casas particulares: se oficializaron las nuevas escalas salariales de las empleadas domésticas

El Gobierno publicó la resolución oficial que establece un aumento del 6,5% y una suma no remunerativa para el personal de casas particulares, con aplicación en todo el país.

Tras más de seis meses sin negociaciones, el Gobierno nacional validó este miércoles el aumento salarial para las empleadas domésticas, acordado semanas atrás en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Habrá incremento salarial segmentado y un pago extraordinario para mejorar las condiciones laborales del sector.

El aumento quedó formalizado mediante la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial. Este acuerdo, alcanzado hace 15 días tras una reunión de casi cuatro horas con representantes del sector, establece un incremento del 6,5% para el período de febrero a septiembre de 2025.

La primera parte del aumento, correspondiente al 3,5%, se calcula sobre los salarios mínimos de enero de 2025 y se abonará junto con los haberes de julio de este año. Además, se aplicarán tres incrementos adicionales del 1% en julio, agosto y septiembre, sobre los valores reajustados. Estas actualizaciones se aplican a todas las categorías laborales reconocidas: supervisores/as, cocineros/as, caseros, asistentes de personas y personal para tareas generales.

Adicionalmente, se otorgará una suma no remunerativa por única vez para todo el personal. En julio, las empleadas con más de 16 horas semanales recibirán $10.000; las que trabajan de 12 a 16 horas, $7.000; y las que lo hacen por menos de 12 horas, $4.000. En agosto y septiembre, estas sumas se ajustan a $9.500, $6.000 y $4.000, respectivamente. Estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales del sector, en cumplimiento de la Ley 26.844, que regula las funciones de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).

Casas particulares: Así serán las nuevas escalas salariales de las empleadas domésticas

A partir de agosto, el salario mínimo por hora para empleadas de la quinta categoría (tareas generales) con retiro y menos de 24 horas semanales será de $2.992,84. Para quienes trabajan sin retiro, residiendo en el lugar de trabajo, el mínimo por hora se fija en $3.229,09, reflejando las mayores responsabilidades de esta modalidad contractual. Estos valores aseguran una recomposición salarial que impacta en todo el territorio nacional.

La medida, validada por el servicio jurídico permanente, la Subsecretaría de Gestión Administrativa y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano, lleva la firma de Sara Alicia Gatti, presidenta de la CNTCP. Este organismo se encarga de establecer montos mínimos, regular condiciones laborales y determinar beneficios sociales para el personal doméstico.

Con este acuerdo, el Gobierno busca garantizar una mejora en los ingresos de las empleadas de casas particulares, un sector clave que había permanecido sin ajustes salariales durante más de seis meses. La resolución representa un paso hacia la dignificación de las condiciones laborales de estas trabajadoras en todo el país.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.