Perú: trabajadores portuarios de Matarani exigen solución al pliego 2025 y pasan a etapa de conciliación

62

Perú: trabajadores portuarios de Matarani exigen solución al pliego 2025 y pasan a etapa de conciliación

Tras cinco meses sin avances en la negociación, SITRATISUR solicita la intervención del Ministerio de Trabajo.

La Federación Nacional de Trabajadores del Transporte, Logística, Afines y Conexos del Perú (FENTTRAPERÚ) informó que los trabajadores portuarios afiliados al Sindicato de Trabajadores de TISUR (SITRATISUR), operador del Puerto de Matarani, decidió romper el trato directo con la empresa y pasar a la etapa de conciliación tras cinco meses de negociaciones sin resultados positivos.

El comunicado, emitido por FENTTRAPERÚ, destaca que la decisión de solicitar la intervención de la Zona Desconcentrada de Trabajo de Mollendo busca “iniciar la etapa de conciliación con la empresa” TISUR, del Grupo Romero. La organización sindical respalda plenamente el accionar de SITRATISUR en la búsqueda de mejoras en condiciones laborales, estabilidad y calidad de vida para los trabajadores.

Según el documento, TISUR experimentó “un significativo y sostenido crecimiento económico en los últimos años”, atribuible al esfuerzo constante de su fuerza laboral. En este contexto, los trabajadores exigen a la empresa que atienda su pliego de reclamos 2025.

FENTTRAPERÚ señaló que TISUR —considerado el operador del puerto más importante del sur del país— comprometió, en él último tiempo, inversiones superiores a los 600 millones de dólares. “Confiamos en que TISUR sabrá reconocer el esfuerzo de las y los trabajadores portuarios que con su trabajo generan riqueza”, señala el comunicado.

La federación también reafirmó su respaldo a SITRATISUR, asegurando que se mantendrán alertas al desarrollo de esta nueva fase del proceso: “Apoyamos decididamente a nuestros afiliados de SITRATISUR”, expresaron.

Latam Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.