México: Red de Mujeres Sindicalistas celebra reforma que dignifica el trabajo femenino en plataformas

132

México: Red de Mujeres Sindicalistas celebra reforma que dignifica el trabajo femenino en plataformas

La organización consideró fundamental que los protocolos contra la violencia de género sean efectivos.

La Red de Mujeres Sindicalistas (RMS) celebró la aprobación del nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo, que regula por primera vez las condiciones laborales de quienes trabajan en plataformas digitales. A través de un comunicado difundido en sus redes, la organización destacó este avance como un hito en la conquista de derechos para un sector históricamente precarizado, con especial énfasis en la situación de las mujeres trabajadoras.

La RMS reconoció que esta reforma representa “un avance significativo en el reconocimiento de derechos laborales en un sector caracterizado por la precariedad, la flexibilidad impuesta y la ausencia de seguridad social”. Entre los puntos más valorados, se destaca la incorporación del acceso a seguridad social, seguros por maternidad, guarderías y mecanismos para la atención de casos de acoso y hostigamiento.

Desde una perspectiva de género, el comunicado subraya que las mujeres trabajadoras de plataformas digitales enfrentan una doble vulnerabilidad: “la histórica discriminación laboral y la falta de protección social derivada de la economía de plataformas”. Por eso, la organización consideró fundamental que los protocolos contra la violencia de género sean efectivos, con “mecanismos de denuncia sencillos, acompañamiento especializado y sanciones claras”.

La reforma también reconoce una relación laboral “sui generis”, que —según la Red— debe ser siempre interpretada a favor de la persona trabajadora. El acceso a prestaciones como la afiliación al IMSS, créditos de vivienda mediante el Infonavit, pensiones y servicios funerarios, “contribuye a la construcción de trayectorias laborales dignas y seguras, especialmente relevantes para las mujeres”.

Además, se valoró la prohibición de cobros indebidos por el uso de las aplicaciones y la transparencia algorítmica como claves para evitar abusos y formas encubiertas de discriminación, incluidas las de género.

Finalmente, la Red advirtió que estará atenta al desarrollo de la prueba piloto del IMSS y exigió la incorporación de “indicadores de género y mecanismos de participación directa de las trabajadoras” para garantizar una implementación real y efectiva.

“Reiteramos nuestro llamado a que la perspectiva de género sea transversal en la aplicación de la reforma, asegurando que las conquistas laborales sean también conquistas para la igualdad y la justicia social”, concluye el pronunciamiento.

Latam Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.