Un premio que suena a extorsión por dar clases
Será del 15 por ciento para aquellos maestros públicos y privados que no registren inasistencias durante el mes. Sindicatos apuntaron contra la “crueldad” de la medida.
El gobierno provincial anunció un aumento del 15% del programa Asistencia Perfecta y los referentes gremiales salieron al cruce de la medida. Desde su implementación, los gremios sostienen que se trata de un “presentismo encubierto” que obliga a los trabajadores a asistir a las aulas aun estando enfermos, por el peso que tiene el monto a fin de mes. “No se trata de casos aislados. Diariamente vemos que hay compañeros cuyos médicos le prescribieron reposo y van a trabajar igual porque pierden el plus salarial”, advirtió Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe. “La implementación del premio por asistencia es una de las políticas vinculadas a la educación más crueles de la Argentina”, cuestionó Martín Lucero, de Sadop.
La información se conoció esta semana por medio de un mail difundido desde el Ministerio de Educación de la provincia, donde se anunció un aumento del 15% del programa Asistencia Perfecta que reciben docentes, directivos, secretarios y preceptores que no registren inasistencias durante el mes, pero que también prevé premios para quienes no falten a lo largo del trimestre. Según se conoció, los pagos comenzarán a hacerse efectivos a partir del próximo martes. Ante ese escenario, los gremios volvieron a reclamar una convocatoria a paritarias para poder debatir el tema.
“Hay mucha preocupación. Nosotros lo rechazamos porque creemos que es una extorsión que te obliga a trabajar en cualquier condición. No se trata de casos aislados. Diariamente vemos que hay compañeros cuyos médicos le prescribieron reposo y van a trabajar igual porque pierden el plus salarial”, describió Alonso, en diálogo con Rosario/12. “La pregunta que nos hacemos es qué calidad educativa vamos a tener con docentes que están frente a un grupo de alumnos y que tienen que ir obligados a trabajar estando enfermos”, cuestionó.
El titular de Amsafé también recordó que el aumento para el sector docente, durante el primer trimestre del año, fue del 5% cuando la inflación acumulada llegó al 9,5%. “Por un lado el salario aumenta por debajo de la inflación. Sin embargo, la extorsión crece por encima de los indicadores inflacionarios”, expresó y agregó: “Una cosa es discutir niveles de ausentismo y sus motivos, pero nunca la solución va a ser un premio o un castigo, sino mejores condiciones para poder llevar adelante nuestras tareas”.
Una mirada similar se desprende desde Sadop, el gremio que nuclea a los docentes del sector privado. “La implementación del premio por asistencia es una de las políticas vinculadas a la educación más crueles de la Argentina. Ya ni siquiera hablamos de injusticia, es pura crueldad”, analizó Lucero en diálogo con Rosario/12. “Una persona que está en una cama postrada cobra menos que una que está sana. Y en el siglo del avance de las políticas de género, una compañera embarazada cobra menos que una que no la está. Es así de grave”, criticó.
El dirigente gremial señaló que un docente que recién se inicia cobra alrededor de 680 mil pesos y, con el aumento anunciado, el premio ascendería a 125 mil pesos para las categorías más bajas. “Es brutal lo que están haciendo, porque cada vez volvemos más pobres a los que pierden ese presentismo”, sostuvo. No obstante, para Lucero la medida que fue anunciada con el objetivo de achicar los niveles de ausentismo y disminuir los paros en la provincia, también va perdiendo su efecto con el tiempo.
“Lo hicieron con la idea de que haya menos paros y evidentemente un impacto sobre eso ha tenido. Pero en realidad, desde el primer paro de este año, que fue durante el primer día de clases, al paro nacional de la CGT de la semana pasada, es una medida que perdió efectividad. En la última medida de fuerza la gente que se adhirió se multiplicó por cuatro o por cinco. Claramente no es un paro que convocó al 100% de la docencia, pero creció mucho. Va perdiendo efecto y por eso anuncian este aumento”, aseguró.