Patrones rechazó el DNU que desmantela la Marina Mercante: “Lo que sigue es el abuso”, advirtieron

107

Patrones rechazó el DNU que desmantela la Marina Mercante: “Lo que sigue es el abuso”, advirtieron

El gremio condenó la “extranjerización” del comercio fluvial y consideró que se trata de un modelo regresivo.

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, encabezado por Mariano Moreno, expresó su enérgico rechazo al DNU 340/25 impulsado por el Gobierno Nacional, al que calificó como “un golpe directo a la Marina Mercante Nacional, la industria naval y el trabajo argentino”.

“Con el paro demostramos que ningún trabajador quiere ser abusado. Porque sabemos que cuando se eliminan los derechos, se destruye la representación sindical y se impone la lógica del mercado sobre la del trabajo, lo que sigue es el abuso”, sostuvo Moreno.

Al respecto, el dirigente sindical advirtió que con esta medida del ejecutivo, el país se encamina hacia un “modelo regresivo”, donde se extranjeriza el comercio fluvial, se liberaliza la importación de buques, se entrega el control de la hidrovía y se vacía de contenido el sistema de representación gremial.

“El objetivo es claro: desregular, flexibilizar, individualizar la negociación y eliminar los convenios colectivos, para que el capital imponga sus condiciones a fuerza de necesidad”, señaló el actual vicepresidente mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF).

“No vamos a permitir que la discusión sobre la ‘esencialidad’ del sector se use como herramienta para limitar el derecho a huelga, mientras se vacía de contenido al propio sistema”, agregó Moreno, y remató: “Sin tripulación argentina, sin flota propia, sin barcos que tributen en nuestro país, no hay esencialidad posible”.

Por lo pronto, el Centro de Patrones aseguró que seguirán implementando medidas de fuerza y acciones directa con el objetivo de “defender la Marina Mercante, la soberanía, el trabajo, la industria y el futuro de nuestro país”, ante el silencio del Congreso nacional ya que “nuestros legisladores no reaccionan”.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.