Tensión en Córdoba: Aguiar acusa a Llaryora de instalar un «Régimen de Excepción» tras la detención de Giuliani
El titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llegó a Córdoba para exigir la liberación del secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani. Detalles del reclamo que pone bajo la lupa al gobierno de Llaryora.
El secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llegó a Córdoba para exigir la inmediata liberación de Federico Giuliani, titular de ATE en la provincia. El sindicalista fue detenido mientras reclamaba alimentos y ayuda social frente a la Secretaría de Políticas Sociales de la ciudad.
Bajo un clima de tensión, el dirigente nacional lanzó una durísima acusación: “En Córdoba hay un régimen de excepción. Se han suspendido las garantías constitucionales y el Estado de derecho está en peligro. Con un Poder Judicial parcial y completamente subordinado a (Martín) Llaryora, se degrada la democracia en la provincia”, señaló.
Dicho esto, Aguiar exigió “la inmediata libertad de Federico Giuliani y el urgente archivo de las causas armadas contra los trabajadores que luchan», al tiempo que repudió el accionar de la Policía que “durante las protestas y las detenciones actuaron al margen de la ley golpeando e intimidando de manera permanente a los trabajadores”.
«Con represión no hay paz social»
Al margen, el referente de las y los estatales advirtió que «con represión no hay paz social. No es responsabilidad nuestra garantizarla. A la paz social la tienen que garantizar quienes gobiernan con respuestas concretas a las justas demandas que tenemos los trabajadores y sectores populares”.
El titular de ATE Nacional se dirigía directamente al Polo Judicial de la Ciudad de Córdoba, donde Giuliani se encuentra detenido en Tribunales II, para sumarse a las protestas y permanecer allí hasta que liberen al dirigente provincial.
La respuesta policial en Córdoba escaló a la violencia
El violento accionar de la Policía de Córdoba también dejó un saldo de otros 14 dirigentes detenidos (siete mujeres y siete hombres), que ya fueron liberados. Entre ellos se encontraban Silvia Alcoba, de la Federación Nacional Territorial (FeNaT), y César Theaux y Fermín Deniponti, de ATE.
Además, se denunció que reporteros de prensa locales también sufrieron golpes y fueron heridos por las fuerzas de seguridad durante la cobertura de la protesta.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.