Nuevo informe sobre violencia laboral en Chile busca fortalecer políticas públicas
El estudio se basa en las denuncias registradas bajo la Ley Karin, vigente en Chile.
En la sede de la OIT se presentó el estudio “Acoso y violencia en el trabajo en Chile. La realidad que revelan las denuncias por Ley Karin”, elaborado por la Dirección del Trabajo. La actividad contó con la participación de autoridades nacionales y representantes del organismo internacional.
El informe forma parte de la colección Aporte al Debate Laboral, que ya suma 46 títulos. La violencia laboral fue el eje del análisis institucional y el objetivo es fortalecer el debate sobre los desafíos del mundo del trabajo.
#AHORA En la sede de OIT, Comienza el lanzamiento del estudio de la @DirecDelTrabajo “Acoso y violencia en el trabajo en Chile. La realidad que revelan las denuncias por Ley Karin”.
🖥️Sigue la transmisión: https://t.co/sHOzMR9zj5 pic.twitter.com/JJf03PGPJq
— OIT ConoSur (@OITconosur) August 28, 2025
Prevención como herramienta frente a la violencia laboral
Gerson Martínez, Oficial a Cargo de OIT Cono Sur, afirmó que “la prevención es clave ante la violencia y acoso en el mundo del trabajo” y señaló que prevenir implica “fortalecer políticas públicas y asegurar canales de denuncia y reparación eficaces”.
El estudio se basa en las denuncias registradas bajo la Ley Karin, vigente en Chile. Las autoridades destacaron la importancia de contar con datos para orientar decisiones.
El director nacional (s) del Trabajo, Sergio Santibáñez, y el subsecretario Pablo Chacón encabezaron el lanzamiento. Su presentación se centró en visibilizar las situaciones que enfrentan trabajadores y trabajadoras en distintos sectores.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.