Colombia: trabajadores del ICBF denuncian falta de personal y sedes saturadas
La Junta Directiva Nacional del Sindicato de Trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar manifestó su respaldo a la movilización de los trabajadores.
La Junta Directiva Nacional del Sindicato de Trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar SINTRABIENESTAR manifestó su respaldo a la movilización de los trabajadores de la oficina regional del departamento de Antioquia y denunció persecución sindical y acciones arbitrarias por parte de las directivas del ICBF.
«Ante el reiterado incumplimiento de los acuerdos pactados con la administración del ICBF, nuestros compañeros y compañeras han decidido alzar su voz de manera pacífica en defensa de su dignidad y del derecho de los niños, niñas y adolescentes a una atención de calidad», sentenció el comunicado difundido en las última horas por la organización.
El sindicato del ICBF presentó solicitudes
Tras reiterar su respaldo a la jornada de movilización en Antioquia, el espació exigió «un compromiso de no retaliaciones contra quienes se movilizan en el legítimo ejercicio de su derecho a la protesta”. Asimismo, reclamó la provisión inmediata de vacantes definitivas y temporales, ya sea por encargo o provisionalidad, y pidió “priorizar la vinculación de los trabajadores que salieron en las convocatorias 433 y 2149”.
En cuanto a infraestructura, demandó soluciones urgentes para las sedes de los Centros Zonales Suroiente, Aburrá Sur y Porce Nus, que según lo expresado en el listado de solicitudes «presentan condiciones críticas para el desarrollo de las labores».
Falta de personal
La organización sindical alertó sobre la falta de cupos en Hogares Sustitutos, internados de vulneración e internados de discapacidad, y exigió que “se garantice la disponibilidad inmediata para atender la creciente demanda”.
Finalmente, el sindicato del ICBF solicitó que se contrate personal suficiente para las defensorías, áreas transversales y equipos de supervisión, que actualmente se encuentran “sobrecargados y sin condiciones adecuadas para garantizar una atención integral a la niñez”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.