Perú: central sindical rechaza ley que otorga beneficio tributario a empresas agroexportadoras

80

Perú: central sindical rechaza ley que otorga beneficio tributario a empresas agroexportadoras

La central considera que la norma perpetúa la precariedad laboral y debilita el sistema de protección social.

La Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) manifestó su rechazo a la reciente aprobación de la llamada Ley Chlimper 2.0, que otorga beneficio tributario a grandes empresas agroexportadoras. En un comunicado público, la central sindical calificó la norma como una medida regresiva que afecta la justicia fiscal y laboral en el país.

“Basta de abusos contra la clase trabajadora”, expresó la CATP, al denunciar que esta legislación favorece a corporaciones en detrimento del Estado y de miles de trabajadores del campo.

Denuncian que el nuevo régimen tributario profundiza la desigualdad en el sector agrícola

Según la organización sindical, la ley reduce el Impuesto a la Renta al 15% hasta el año 2035 para grandes empresas del sector agroexportador, pese a que este rubro ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. La organización sindical advirtió que, mientras las ganancias empresariales aumentan, el 94% de los trabajadores agrícolas continúa bajo contratos temporales, sin estabilidad ni garantías mínimas.

En ese sentido, la central considera que la norma perpetúa la precariedad laboral y debilita el sistema de protección social.

El comunicado también reafirma el compromiso de la CATP con la defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores del campo. La central anunció que tomará todas las medidas necesarias para revertir lo que considera una legislación injusta, e instó a las autoridades a revisar el impacto fiscal y social de la norma.

“Ni un paso atrás en la lucha por la dignidad laboral”, concluyó el pronunciamiento, en referencia al objetivo de garantizar condiciones de trabajo justas y equitativas.

En ese marco, la central sindical llama a construir un diálogo social que incluya a los trabajadores del campo y que priorice el bienestar colectivo por encima de los intereses corporativos. La organización considera que este beneficio tributario contradicen esos principios y debe ser revisada de forma urgente.

Latam Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.