Alerta en UOM por despidos en Acindar: “En 2025 vamos a llegar a los 800 despidos”

64

Alerta en UOM por despidos en Acindar: “En 2025 vamos a llegar a los 800 despidos”

El secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo González, advirtió por el escenario que atraviesa la empresa tras el parate definido por la caída de la producción. El gremialista denunció que, desde que asumió Javier Milei, la producción de acero cayó a la mitad y que los despidos podrían llegar a 800 en el 2025.

El secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo González, advirtió por el impacto de la crisis económica en la planta de Acindar de la localidad, una de las más importantes, y alertó que, en 2025, los despidos podrían llegar a 800 puestos de trabajo producto de la caída de la producción desde que Javier Milei eliminó la obra pública.

La producción de Acindar cayó a la mitad desde la asunción de Milei

Gonzalez, aseguró que el impacto de la eliminación de la obra pública, por parte del gobierno de Javier Milei, impacto directamente en la producción de la planta que paso de producir 1.200.000 toneladas de acero por año en el 2023, a 700 mil en 2024 y que para 2025 “se espera una producción de menos de 600 mil toneladas. La mitad de lo que producimos antes”, alertó.

El gremialista explicó que la caída de la producción luego de la paralización de la obra pública, sumado a la poca reacción del mercado interno y la demanda de obra privada, llevó a la empresa a una situación difícil de sostener.

La UOM-Villa Constitución denuncia un «holocausto» industrial por las importaciones de acero

González consideró que la actividad se encuentra “en una transición hacia el holocausto” industrial, y advirtió que aún no se siente de lleno el impacto de la apertura de importaciones “hoy están ingresando productos elaborados del exterior, pero todavía no ha entrado tanto acero chino, cuando empiece a generarse mayores ingresos de este tipo de productos de China, Turquía, o Brasil que devaluó y está complejo competir con ellos, ahí vamos a tener la principal señal de alarma”, remarcó.

Despidos y el rol del sindicato: profundización del conflicto en la calle

El metalúrgico relató el escenario complejo que atraviesa la empresa y la pérdida de puestos de trabajo directos e indirectos, “pasamos de tener 1.250 compañeros propios y 1.100 contratistas a tener hoy unos 940 propios y casi mil contratistas. Hemos perdido casi 400 puestos de trabajo” indicó.

El dirigente gremial también aseguró que, “si sigue cayendo la producción, no hay forma de sostener los puestos de trabajo” y resaltó que en este escenario también “hay que pelear por la paritaria” y que, en sus proyecciones, “entre el 2024 y 2025 vamos a llegar a los 800 despidos”.

González destacó el rol de la organización gremial y subrayó que “lo que tenemos que hacer como sindicato es, prioritariamente, evitar los despidos”, así como mantener activos los reclamos y las negociaciones de la paritaria del sector.

Además reconoció que se avecina un escenario de mayor conflicto en el sector, “yo le digo a todo el mundo ‘prepárense porque vamos a tener que salir a la calle’”. En esa línea, el sindicalista enfatizó que “el monstruo contra el que peleamos, es contra un presidente, que es una marioneta de los poderes hegemónicos, no sólo de la Argentina, sino del exterior”, apuntó.

La soberanía nacional como herramienta de desarrollo industrial

González pidió poner en el centro del debate la soberanía nacional, para construir un país inclusivo y con salarios dignos: “Nosotros no podemos permitirnos ser una colonia, tenemos que luchar por la soberanía. La soberanía es la única herramienta que nos va a dar la posibilidad de que todos tengamos un salario digno, de que podamos tener un proyecto de vida en nuestro país que sea inclusivo” aseguró.

Mundo Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.