Arsat: FOETRA logra audiencia clave para destrabar el conflicto salarial
Tras el paro en ARSAT, FOETRA logró que la Justicia convoque a una nueva audiencia. Citaron al presidente de la empresa y a la Secretaría de Empleo para destrabar el reclamo salarial.
Tras un reclamo sostenido y el paro de actividades del pasado 8 de agosto, la Federación de Obreros y Empleados de las Telecomunicaciones (FOETRA) logró un avance significativo para destrabar el conflicto salarial que atañe a las y los trabajadores de la empresa estatal ARSAT.
El Juzgado Laboral N° 48 determinó una nueva audiencia judicial en un plazo de diez días, con una particularidad clave: deberán presentarse tanto el presidente de la compañía, como la Secretaría de Empleo Público.
El secretario General de FOETRA, Claudio Marín, destacó que “gracias a la gran participación y el accionar permanente para mantener el reclamo vigente, logramos pasar a una nueva audiencia, que es fundamental para que el reclamo salarial sea atendido”.
Sobre ese plano, el referente insistió en que «vamos a continuar hasta que superemos el atraso salarial y logremos que la paritaria de ARSAT sea una realidad para los bolsillos».
Claves para entender el conflicto en Arsat
El conflicto se originó en el congelamiento salarial. Según un comunicado previo de FOETRA, la empresa mantiene una deuda del 50% del incremento acordado en diciembre de 2023. Esto se suma a una pérdida real del poder adquisitivo del 58,5% por la inflación acumulada.
La palabra del FOETRA
El gremio desestima que la falta de acuerdo se deba a problemas económicos, ya que señalan que ARSAT es “superavitaria” y no requiere aportes del tesoro.
Por el contrario, sostienen que las razones de la parálisis en las negociaciones son “intenciones de hacer de la compañía un activo atractivo para su paralización y desguace al mejor postor». La nueva audiencia judicial representa una oportunidad clave para avanzar en la resolución del conflicto.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.