Libertad sindical en Ecuador: la CSA exige el retiro de acuerdo ministerial sobre supervisión de sindicatos

51

Libertad sindical en Ecuador: la CSA exige el retiro de acuerdo ministerial sobre supervisión de sindicatos

El Acuerdo emitido por el Ministerio del Trabajo establece un régimen de supervisión estatal que interviene en la vida interna de los sindicatos.

La Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), que representa a más de 55 millones de trabajadoras y trabajadores del continente, expresó su profunda preocupación ante medidas del gobierno ecuatoriano que, según la organización, vulneran gravemente la libertad sindical y contradicen los compromisos internacionales ratificados por el país.

En una comunicación oficial dirigida al presidente de Ecuador Daniel Noboa, la CSA rechazó el Acuerdo Ministerial MDT-2025-082, al considerarlo incompatible con los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con la CSA, el Acuerdo emitido por el Ministerio del Trabajo establece un régimen de supervisión estatal que interviene en la vida interna de los sindicatos, afectando estatutos, elecciones, afiliaciones y finanzas.

“La libertad sindical no se negocia”

La central recordó que el Gobierno de este país fue foco de observación, en reiteradas ocasiones, por órganos técnicos de la OIT, como la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones CEACR y la Comisión de Aplicación de Normas
CAN, por prácticas que debilitan la autonomía sindical, incluyendo despidos y sanciones contra activistas gremiales del sector público.

La CSA también señaló que estas medidas, junto con la Ley Orgánica de Integridad Pública, configuran un patrón de injerencia estatal que podría limitar severamente el derecho de organización y protesta. En ese sentido, afirmó que “la libertad sindical no se negocia”, y advirtió que, de persistir este enfoque gubernamental, presentará la denuncia ante instancias internacionales competentes.

La organización sindical expresó su solidaridad con las organizaciones afiliadas en Ecuador, entre ellas la CEOSL y la CEDOCUT, y con los sindicatos integrantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

La libertad sindical fue definida como principio irrenunciable por el Secretariado Ejecutivo de la CSA, que instó al gobierno ecuatoriano a iniciar un diálogo social efectivo, con participación plena y autónoma de los actores sindicales.

Latam Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.