Judiciales intensifican su reclamo salarial: exigen un 10% a la Corte Suprema
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) presentó un reclamo formal ante la Corte Suprema exigiendo un 10% de aumento al 1° de julio.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), gremio que conducen Julio Piumato y Mara Fernandez, presentó formalmente un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) exigiendo un aumento salarial del 10% al 1° de julio de 2025.
La presentación, realizada este 12 de agosto, busca «cubrir la inflación de dicho mes y el resto en concepto de recuperación de lo perdido desde diciembre de 2023».
El gremio que nuclea a las y los judiciales sostiene que la política salarial impuesta por el Gobierno, de autorizar solo recomposiciones por debajo de la inflación mensual, «continúa siendo insuficiente».
La lucha de los judiciales continúa tras la feria
Esta acción se da en el marco de la reactivación de los reclamos tras la feria judicial. La semana pasada, la UEJN ya había denunciado una pérdida semestral del 29,4% en el poder adquisitivo de los salarios. También se habían declarado en alerta por proyectos que buscan eliminar la ley de jubilaciones del sector.
Qué cifra dejó la pulseada pasada de los judiciales
En la nota dirigida al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, el gremio recuerda que el último aumento otorgado (del 1,6% a junio) no alcanza para recuperar «la fuerte pérdida de poder adquisitivo sufrido por los trabajadores y trabajadoras judiciales».
Con esta presentación formal, la UEJN intensifica la presión sobre la cúpula del Poder Judicial. El mensaje es claro y cierra con una consigna contundente: «¡Los/as judiciales seguimos defendiendo la dignidad de los salarios!».
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.