Industria textil: Setia y empresarios en alerta por el derrumbe del sector y los puestos laborales
El sindicato SETIA, junto a otros gremios y cámaras empresarias, abordó la crítica situación de la industria textil. El derrumbe de la producción y empleo encienden la alarma.
El secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), José Minaberrigaray, participó de un encuentro clave con dirigentes sindicales y empresariales para abordar la delicada situación que atraviesa el sector. La reunión se centró en la defensa de la industria nacional y los puestos de trabajo.
Junto a Minaberrigaray, estuvieron presentes la Federación Argentina de la Industria de Indumentaria y Afines (FAIIA), empresarios textiles, presidentes de Cámaras, y los secretarios generales de la Unión de Cortadores de Indumentaria (UCI) y el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA).
«Trabajamos para exigir medidas que protejan la producción nacional y los puestos de trabajo de miles de familias argentinas», destacó el referente de SETIA tras el encuentro. La principal preocupación es la crisis que golpea el consumo interno, lo que impacta directamente en la caída de las ventas, la producción y el empleo.
Los datos que reflejan el derrumbe de la industria textil
Según datos del INDEC para junio de 2025, la producción industrial manufacturera para textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, reflejó una caída interanual del 3,5%.
A su vez, el uso de la capacidad instalada en la producción textil fue de apenas el 41%, lo que evidencia un gran margen de capacidad ociosa y la gravedad de la crisis.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.