Plan sindical en Congreso de la CTB de Brasil: se presentó una nueva agenda de cara a desafíos económicos

61

Plan sindical en Congreso de la CTB de Brasil: se presentó una nueva agenda de cara a desafíos económicos

En el ámbito internacional, el documento exige un alto el fuego inmediato en Gaza y Europa del Este, y respalda la lucha del pueblo saharaui por su independencia.

La Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) presentó un nuevo Plan de Lucha sindical durante la sesión plenaria final del VI Congreso, con una agenda que busca responder a las demandas históricas de la clase trabajadora. El documento propone medidas concretas para fortalecer la soberanía nacional, mejorar las condiciones laborales y enfrentar los desafíos económicos y sociales del país.

Entre los ejes centrales se destacan la condena al genocidio en Gaza, el reconocimiento del Estado Palestino y la defensa de la autonomía institucional frente a presiones externas.

La central denunció que la soberanía nacional está siendo amenazada por acciones, como el arancel del 50% impuesto por la administración Donald Trump a las exportaciones brasileñas y las sanciones contra magistrados del Tribunal Supremo. En ese marco, la central sindical sostiene que “es necesario denunciar el imperialismo y defender la independencia del Poder Judicial ante los ataques estadounidenses”.

Además, se impulsa una reforma fiscal que exima del impuesto sobre la renta a quienes ganen hasta R$ 5.000 y aumente la carga tributaria para los sectores de mayores ingresos.

Inclusión de la Reforma agraria, empleo juvenil y regulación digital en nuevo plan sindical

El Plan de Lucha también propone intensificar la campaña para eliminar la jornada laboral de 6×1 y reducir la semana a 36 horas, junto con el rechazo al trabajo en domingos y feriados. La CTB llama a “unificar a la clase trabajadora, los sindicatos y los movimientos sociales” en esta causa, que considera de carácter libertario.

En cuanto al empleo, se promueven políticas inclusivas para la juventud y medidas contra la informalidad y la precarización laboral.

En el ámbito internacional, el documento exige un alto el fuego inmediato en Gaza y Europa del Este, y respalda la lucha del pueblo saharaui por su independencia.

Por último, el espacio reclamó la regulación de las redes sociales, que según la central “se han convertido en canales de la extrema derecha para difundir noticias falsas, racismo, misoginia, homofobia, pedofilia y xenofobia”.

Latam Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.