Golpe por decreto al INTA: Javier Milei eliminó la Dirección Nacional y se dispara la incertidumbre laboral

173

Golpe por decreto al INTA: Javier Milei eliminó la Dirección Nacional y se dispara la incertidumbre laboral

Pese al rechazo previo en Diputados, el gobierno de Javier Milei avanzó por decreto en el ajuste al INTA y eliminó su Dirección Nacional.

El gobierno de Javier Milei profundizó su avanzada sobre el Estado y apuntó contra el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). A través del Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, en un claro gesto de destrucción del organismo.

La decisión, que lleva la firma de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se da a pesar del rechazo que un decreto similar (462/2025) había sufrido en la Cámara de Diputados, evidenciando la determinación del Ejecutivo de gobernar «a espaldas del Congreso».

Tras aquella derrota parlamentaria, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había anticipado la postura oficial: «Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica», cuestionó, dejando entrever que el ajuste continuaría por otros medios.

Qué dice el decreto que avanza con la eliminación del INTA

El nuevo decreto es contundente: “Suprímese la Dirección Nacional de la estructura organizativa del primer nivel operativo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”. Con esta medida, sus funciones son transferidas directamente a la Presidencia del Instituto.

Para justificar la medida, el documento oficial argumenta que las funciones del Presidente del INTA resultaban «superpuestas» con las de la Dirección Nacional y que «las razones operativas que justificaban la existencia» de dicha dirección «han desaparecido».

Esta avanzada del Gobierno no solo enfrenta la resistencia de sectores gremiales y políticos, sino también del propio campo. La Mesa de Enlace ya había advertido previamente sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y la modernización del sector agropecuario.

El decreto deja en claro la determinación del Ejecutivo de continuar con su plan de ajuste sobre los organismos del Estado, ignorando las advertencias del Congreso y de los sectores productivos; sembrando una vez más incertidumbre en el pueblo trabajador.

Mundo Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.