Provincia responsabilizó a Nación por despidos masivos: “Mar del Plata ha sufrido muchísimo con la motosierra de Javier Milei”

62

Provincia responsabilizó a Nación por despidos masivos: “Mar del Plata ha sufrido muchísimo con la motosierra de Javier Milei”

El ministro Carlos Bianco denunció el cierre de empresas y la pérdida de 450 empleos en Mar del Plata durante 2025, atribuyéndolos al ajuste y la apertura económica impulsados por el gobierno de Javier Milei.

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, apuntó contra las políticas económicas de Nación, encabezadas por Javier Milei, por el impacto en la producción y el empleo. “Todos los sectores productivos están siendo afectados muy negativamente”, advirtió tras repasar casos que dejaron en Mar del Plata unas 450 fuentes laborales menos en lo que va del año.

Durante su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco presentó un informe que detalla una ola de despidos y cierres de empresas en distintas ramas productivas de la provincia. En Mar del Plata, citó cuatro casos emblemáticos:

  • Textilana: redujo su producción y despidió a 150 trabajadores.
  • Frigorífico Sur Trade: cerró en enero y dejó en la calle a 200 empleados.
  • Frigorífico San Telmo: echó a 50 operarios en los últimos días por caída de la demanda.
  • Marechiare: cerró su planta en abril para dedicarse a la importación, con unos 50 despidos y retiros voluntarios.

En la Provincia advierten que las políticas de Javier Milei aceleran despidos masivos y el retiro de multinacionales

Bianco enmarca estas pérdidas en un escenario nacional adverso: “Cada vez que asume un gobierno de derecha prometen estabilizar la economía y atraer inversiones, pero las inversiones no llegaron; al contrario, las transnacionales se están yendo”.

Según el funcionario, en los últimos 18 meses se retiraron 13 multinacionales —principalmente de Estados Unidos—, como Exxon Mobil, Prudential Financial, Clorox y Xerox. También mencionó la salida de HSBC, Petronas, Mercedes Benz, Telefónica y Makro, y el proceso de venta de activos de Carrefour y Total Energy.

“Es extraño que nuestro principal socio estratégico, Estados Unidos, cierre empresas en el país en este contexto”, ironizó Bianco, vinculando la relación entre Donald Trump y Milei con este escenario.

Mundo Gremial


 

Gracias!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.