ATE exige a gobernadores rechazar el veto de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad en el Congreso

84

ATE exige a gobernadores rechazar el veto de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad en el Congreso

El sindicato estatal liderado por Rodolfo Aguiar reclama a los gobernadores que aseguren el quórum en el Congreso para anular los vetos presidenciales a leyes que benefician a jubilados y personas con discapacidad.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, instó este lunes a los gobernadores a garantizar el quórum en el Congreso para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a tres leyes clave: el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia para discapacidad. Estas medidas, según el dirigente, son esenciales para aliviar la situación de sectores vulnerables.

Aguiar enfatizó la necesidad de que los mandatarios provinciales muestren “empatía con los que están sufriendo” y prioricen el bienestar de la población. “Deben recordar que la política existe para mejorar las condiciones de vida de la gente y no para deteriorarlas. ¿Se puede vivir con una jubilación de $350.000? Es una miseria”, cuestionó el líder sindical, criticando la insuficiencia de los ingresos jubilatorios actuales.

Las leyes vetadas por Milei contemplan un aumento del 7,2% a las jubilaciones y un incremento del bono mensual de $70.000 a $110.000, además de la recomposición de las moratorias previsionales. También incluyen la declaración de emergencia para discapacidad, que garantiza hasta diciembre de 2027 los fondos para prestadores de servicios como enfermeros, acompañantes y transportistas, la actualización de pensiones y el aumento de remuneraciones para trabajadores con discapacidad en talleres asistidos.

Jubilaciones: Aguiar pide aunar fuerzas para voltear el DNU en el Congreso

El dirigente de ATE presionó a los gobernadores para que dejen de lado “especulaciones y posturas ambiguas” y defiendan el federalismo frente a lo que calificó como “extorsiones del Gobierno central”. Aguiar destacó que el rechazo a los vetos representa una oportunidad para que los mandatarios y sus legisladores comiencen a revertir la “crisis de representación” que afecta a la política argentina. “Saben muy bien que estas medidas no afectan el supuesto equilibrio fiscal”, afirmó.

El reclamo de ATE se produce en un contexto de reciente coordinación entre gobernadores, tras sus reuniones en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la conformación de una alianza entre los mandatarios de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz para articular acciones en las cámaras de Diputados y Senadores. Esta unión busca fortalecer su posición frente a las decisiones del Ejecutivo nacional.

Aguiar insistió en que los gobernadores tienen la responsabilidad de actuar en defensa de los intereses de sus provincias y de los sectores más desprotegidos, como jubilados y personas con discapacidad. El sindicato espera que los mandatarios provinciales respondan con compromiso para revertir los vetos y garantizar la implementación de estas leyes que buscan mejorar la calidad de vida de miles de argentinos.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.