Despidos masivos en Dass: Gremio del calzado alerta sobre una crisis de «extrema gravedad» en toda la industria
UTICRA denuncia el impacto de las importaciones y las políticas económicas en el sector, exigiendo la reincorporación de los trabajadores despedidos.
La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) emitió un enérgico comunicado tras los más de 150 despidos en la planta del Grupo Dass en Eldorado, Misiones. Calificando la situación como de «extrema gravedad», el gremio reclamó la urgente intervención del Gobierno provincial, el Ministerio de Trabajo y autoridades locales y nacionales para que la empresa anule esta decisión, que consideran «violenta» y agravante de la precariedad de los trabajadores de la industria.
El sindicato del calzado que encabeza Agustín Amicone exhortó a la justicia a ordenar la reincorporación de los despedidos y demandó que Dass cumpla con las normativas laborales, abonando las indemnizaciones correspondientes y respetando los derechos de los trabajadores. «No permitiremos que los trabajadores paguen el costo de decisiones que priorizan ganancias sobre el empleo local«, expresó el sindicato.
El gremio atribuyó la crisis del sector a la apertura indiscriminada de importaciones, que incentiva a los empresarios a optar por productos extranjeros en detrimento de la producción nacional.
Despidos en Dass: Gremio del calzado apunta al modelo económico de Javier Milei
Según UTICRA, esta tendencia, combinada con el plan económico del gobierno de Javier Milei, profundiza la crisis en la industria, generando una «destrucción del empleo» y una fuerte desvalorización del poder adquisitivo. «Este modelo económico, que Argentina ya sufrió en el pasado, solo trae consecuencias nefastas para el pueblo trabajador», denunció Amicone.
En respuesta, UTICRA aseguró que continuará desplegando acciones sindicales, políticas y judiciales, incluso en alianza con cámaras empresarias nacionales, para contrarrestar un proyecto económico que consideran perjudicial para la industria y el país. «Seguiremos luchando para proteger los puestos de trabajo y la producción local», afirmó el sindicato, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales y el sostenimiento de la industria del calzado.
Una crisis industrial que se acentúa
Los recientes despidos en Dass son un reflejo de lo que sucede hace meses en buena parte de la industria nacional. Las suspensiones, adelantamiento de vacaciones y desvinculaciones se tornaron una constante en los sectores golpeados por la recesión y la apertura importadora.
A la caída salarial en la fábrica de calzados, en los últimos días se sumaron los despidos masivos en Textilana S.A, la histórica fábrica textil dueña de la marca Mauro Sergio, que desvinculó a 150 trabajadores en Mar del Plata y redujo su producción en un 20%.
Textilana refleja la misma tendencia: el 70% de la ropa que se consume en el país ya es importada. En lo que va de 2025, cerraron 68 pymes textiles, se perdieron más de 4.000 empleos y la capacidad industrial del sector se desplomó al 40%. La situación es crítica y los gremios exigen medidas urgentes para cuidar la industria nacional.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.