“Criminalizan la protesta”: la respuesta del gremio de Acuña tras el polémico fallo por el reclamo en la estación de servicio
El secretario adjunto del SOESGyPE, Roberto Acuña, aseguró que la medida en la estación de servicio fue una «protesta pacífica» por horas extras. Denunció que el fallo busca criminalizar el reclamo y advirtió que la pelea de fondo continúa.
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) salió a dar su versión tras conocerse el fallo que condena a su titular y co-líder de la CGT, Carlos Acuña, a pagar una indemnización de $8 millones. En diálogo exclusivo con Mundo Gremial, el secretario adjunto del gremio, Roberto Acuña, evaluó la sentencia y adelantó los pasos a seguir.
El fallo, explicó el sindicalista, busca establecer una «reparación» para evitar un juicio penal contra Carlos Acuña. La causa se originó por una medida gremial de dos horas, en dos días distintos en una estación de servicio. El reclamo era claro: «el pago de las horas extras de nuestros compañeros de los días sábados y domingos».
Sobre ese plano, desmintió la narrativa de una protesta violenta. «No hubo bloqueos, ni nada por el estilo, simplemente fuimos compañeros a estaciones de servicio a repartir volantes y explicarle a los clientes y a los transeúntes nuestro reclamo», aclaró.
Dicho esto, el referente gremial denunció que, en medio de la discusión con las cámaras, éstas «tomaron la posición de denunciar penalmente la protesta».
«Es peligroso, se llevan por delante la Constitución»
Para Acuña, el fallo sienta un precedente alarmante. «Lo que está claro es que se está cambiando la mirada de lo que significa un reclamo, o una protesta pacífica (…). En este caso, se la criminaliza», advirtió.
Y reflejó la peligrosidad de esa postura, dado que » se lleva por delante el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, la Ley de Asociaciones Sindicales y demás», profundizó Acuña.
El reclamo de fondo sigue vigente
Lejos de achicarse, Acuña fue contundente al señalar que el problema de fondo no está resuelto. «Nosotros vamos a seguir de la misma manera reclamando (…) porque lo que originó el reclamo, el pago de las horas extras, todavía no se resolvió en gran parte de la actividad». Explicó que «hay cámaras que no lo reconocen en su convenio y no lo quieren pagar».
Finalmente, el dirigente adelantó una acción gremial clave que ya pusieron en marcha: «Hace muy pocas semanas los convenios colectivos de trabajo que representaban a estas empresas (…) fueron denunciados ante la autoridad de aplicación para que pierdan su vigencia».
El objetivo es que solo queden activos los convenios que sí reconocen los derechos de los trabajadores. El conflicto, lejos de cerrarse, continúa.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.