Mujeres cagetistas homenajearon a Eva Perón y denunciaron la precariedad de los trabajadores de plataformas

70

Mujeres cagetistas homenajearon a Eva Perón y denunciaron la precariedad de los trabajadores de plataformas

En un homenaje a Eva Perón, las mujeres de la CGT se unieron a trabajadores de plataformas para denunciar el ‘abuso de las Apps’ y exigir derechos laborales.

En un acto cargado de simbolismo, las mujeres de la Confederación General del Trabajo (CGT) homenajearon a Eva Perón bajo la consigna “Imitemos su Ejemplo”. La jornada, también sirvió de apoyo a uno de los sectores más vulnerables de la actualidad: los trabajadores y trabajadoras de plataformas.

Desde la CGT denunciaron las injusticias que padecen estos trabajadores, quienes sufren «infinidad de situaciones de desamparo y abuso por parte de las Apps».

Describieron la dura realidad de trabajar en la calle: «es no tener donde parar para descansar, ir al baño, enchufar el celular o calentarse una taza de té. Es estar expuesto a la inclemencia climática y a la inseguridad. Al acoso de usuarios depravados. Y al abuso de una App omnipotente».

«Estar donde duele»

Bajo ese escenario, la secretaria de Innovación y Futuro del Trabajo de la CGT, Vanesa Nuñez explicó el sentido del encuentro: “Por eso este 26 de julio fue de reflexión, de escucha y de acción junto a estos trabajadores, en el anhelo de promover la organización (…) para conquistar los derechos que sean necesarios.

Sobre ese plano, continuó: “El llamado de Evita sigue presente en nuestros corazones, estar donde duele, organizarnos hasta que no quede NI UN PUESTO DE TRABAJO SIN DERECHOS”.

Las presentes

La jornada contó con una amplia participación de diversas organizaciones. Además de las integrantes del Consejo Directivo como Belén Ratto (SUTEP), Vanesa Núñez (UTEDYC), Gabriela Pérez (Seguro), Cynthia Cruoglio (SEIVARA) y Maia Volcovinsky (Judiciales).

También se sumaron referentes de Alimentación, UOCRA, Dragado, SETIA, Guincheros, SIPREBA, UDA, Químicos y AATRAC, entre otros.

El Movimiento Obrero en la calle

Maia Volcovinsky, Secretaria de Derechos Humanos de la CGT, reforzó el rol del sindicalismo en este tipo de conflictos: “El lugar del movimiento obrero organizado es la calle junto a nuestros representados y junto a los que más lo necesitan también, sea en un acto, una movilización, repartiendo abrigo o parando una olla en la calle, o como en esta ocasión, acercando un canal para denunciar abusos en el trabajo de plataforma”.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.