Las dos CTA unifican postura y presentan “10 medidas urgentes para otra Argentina”

13

Las dos CTA unifican postura y presentan “10 medidas urgentes para otra Argentina”

En un plenario conjunto, las dos CTA aprobaron un documento con «10 medidas urgentes» para enfrentar al gobierno de Milei. El plan incluye no pagar la deuda, aumentar salarios y jubilaciones, y un juicio político al presidente.

En una fuerte demostración de unidad, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) y la CTA de los Trabajadores (CTA-T) aprobaron en un plenario conjunto un documento con «10 Medidas Urgentes para Otra Argentina». La propuesta busca ser una alternativa al modelo del gobierno de Javier Milei.

El documento, titulado «Ante la tiranía de Milei», fue elaborado para enfrentar lo que consideran «la crueldad de un gobierno que ha demostrado no tener ningún interés en revertir la catástrofe social que sus propias políticas generaron».

Las centrales proponen «reconstruir el país desde el campo popular, con justicia social, democracia real y soberanía económica», a partir de una serie de ejes que conforman una plan alternativo.

Entre las diez medidas, se destacan puntos contundentes:

  • No al pago de la deuda ilegítima: Proponen una auditoría, suspensión de pagos y rechazo a la «estafa del FMI».
  • Salarios y jubilaciones por encima de la pobreza: Exigen un salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal.
  • Control sobre los grupos económicos: Piden una profunda reforma tributaria progresiva y fiscalización estricta.
  • Industria nacional y soberanía productiva: Impulsar la producción local y frenar la «bicicleta financiera».
  • Recuperar la soberanía comercial y logística: Proponen que el Estado administre el tipo de cambio y recupere el control de puertos y vías navegables.
  • Juicio político a Milei: Por gobernar por decreto, violar la Constitución y promover la «violencia institucional».
  • Democratizar el Poder Judicial: Piden control popular, anulación del fallo contra Cristina Fernández y juicio a «jueces cómplices».
  • Defender los derechos laborales: Rechazo al DNU y a la criminalización de la protesta, y paritarias libres.
  • Combatir la informalidad: Impulsar políticas para fortalecer la sindicalización y el empleo registrado.
  • Integración Latinoamericana Soberana: Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur.

El plenario conjunto no solo aprobó estas medidas, sino que también votó una serie de acciones futuras, buscando «articular todas las resistencias contra este modelo basado en la crueldad y el individualismo».

La consigna final fue clara: «¡Unidad, organización y acción para frenar el saqueo y reconstruir el futuro!».

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.