UOM se plantó en Trabajo: masiva movilización por la paritaria y lanzó una dura advertencia

71

UOM se plantó en Trabajo: masiva movilización por la paritaria y lanzó una dura advertencia

El gremio que lidera Abel Furlán se movilizó masivamente a Trabajo para exigir la homologación de su paritaria. Tras la marcha, denuncian una «maniobra» del Gobierno y responsabilizan a la cámara CAMIMA por futuros conflictos.

En un clima de «tensión y bronca», la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, se movilizó masivamente a la Secretaría de Trabajo en Plaza Roma, para exigir que el Gobierno apruebe el acuerdo paritario firmado hace más de un mes con las cámaras empresariales.

El convenio, que contempla un aumento salarial del 7,6% en cinco tramos y sumas fijas no remunerativas, sigue sin ser oficializado.

Desde el gremio denuncian que la resistencia del Gobierno radica en su política antiinflacionaria, que busca imponer un tope de aumento salarial del 1% mensual, una pauta que el acuerdo de la UOM supera ampliamente.

Reunión en Trabajo: estrategia dilatoria y nueva espera

Tras la movilización, una delegación del Secretariado Nacional fue atendida por «segundas líneas» de la cartera laboral, ya que el secretario Julio Cordero «supuestamente no estaba en el edificio».

La respuesta que recibieron fue que la cámara empresaria CAMIMA «observó el acuerdo», lo que desde la UOM fue interpretado como «una cuestión estratégica de la Secretaría de Trabajo» para seguir demorando la homologación.

Se espera una nueva convocatoria para la próxima semana. Ante esta dilación, el secretariado nacional de la UOM fue tajante: «hizo saber a la entidad que cualquier medida de fuerza futura es responsabilidad pura y exclusiva de la cámara CAMIMA».

«El salario no alcanza ni para el plato de comida»

Abel Furlán, visiblemente molesto por la situación, criticó la inacción del Gobierno: “Hace dos meses acordé con el sector empresario y todavía no he podido obtener la homologación. El salario no alcanza para garantizar el plato de comida», afirmó.

Dicho esto, señaló: «Nos ponemos de acuerdo con los empresarios, a duras penas, por las dificultades de la economía, y la Secretaría ni siquiera se digna a homologar lo que las partes celebran», disparó.

El sindicalista no descartó intensificar el plan de lucha si la situación persiste: “No descartamos nada, la gravedad se profundiza día tras día. Estamos perdiendo empleo, cuando se pierde el trabajo se pierde la dignidad”.

Alerta por las importaciones

La protesta también sirvió para alertar sobre el impacto de la apertura comercial en la industria. Furlán fue tajante: «Cada contenedor que ingresa a Argentina significa una pyme que cierra», denunciando un «daño irreversible» para el tejido productivo nacional.

Por ahora, la tensión sigue en aumento. El conflicto metalúrgico se suma a otros como el de Comercio, cuyo acuerdo tampoco fue homologado, y anticipa un escenario de mayor conflictividad si el Gobierno mantiene su postura rígida frente a las paritarias.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.