Desde UPCN cuestionaron la “destrucción del Estado” y rechazan los despidos masivos por el cierre de Vialidad

70

Desde UPCN cuestionaron la “destrucción del Estado” y rechazan los despidos masivos por el cierre de Vialidad

El titular de UPCN y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez criticó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional y cuestionó la política de ajuste del gobierno de Javier Milei.

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, criticó las políticas de ajuste del gobierno nacional, cruzó al presidente Javier Milei por lo que considera la «destrucción del Estado» y advirtió por los despidos masivos tras el anuncio oficial del cierre de la Dirección de Vialidad Nacional, donde trabajan más de cinco mil empleados estatales.

En diálogo con La Mañana de CNN, Rodríguez señaló que los despidos en el sector público se están llevando a cabo sin un análisis previo para determinar a quién se desvincula. En esa línea, remarcó que la mayoría de los trabajadores estatales afectados cuentan con más de una década de antigüedad, lo que agrava la situación y genera una preocupante «fuga de cerebros en el Estado».

El gremialista afirmó que es «muy injusto lo que hace el gobierno con los estatales» y relativizó los dichos del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien afirmó que el cierre del organismo era una muestra más de la lucha contra la corrupción en el gobierno libertario. Rodríguez enfatizó que «se habla de corrupción en forma generalizada pero no van a la Justicia. Si el gobierno ve corrupción, que vaya a la justicia».

Rodríguez, también recordó que en su momento el gobierno impuso los exámenes de idoneidad en el Estado con el argumento de mostrar mayor eficiencia y que se buscaba desvincular a quienes habían ingresado en la Administración Pública durante el último año del gobierno del Frente de Todos, «se hizo mucho escándalo con el examen de idoneidad y el 95% aprobó», apuntó.

El dirigente gremial y adjunto de la CGT, analizó también la situación económica actual y remarcó que, «a la gente no le alcanza para llegar a fin de mes», a lo que añadió que, «si no se genera un cambio, puede haber consecuencias serias para el país», advirtió.

Finalmente, el gremialista reafirmó el rechazo de la central obrera y de su gremio a los recortes, y destacó que, desde el principio del gobierno de Milei, el movimiento obrero, con la CGT a la cabeza, fue el sector que confrontó más activamente contra las medidas del Ejecutivo a través de paros, movilizaciones, pronunciamientos y judicializando los decretos que afectan los derechos laborales.

Por su parte, este miércoles la central obrera criticó el anunció del cierre de la Dirección de Vialidad Nacional y subrayó que la decisión del gobierno deja las rutas nacionales como un «espacio de abandono» lo que afectará «directamente la seguridad de nuestras rutas y el sustento de quienes las mantienen», indicó la CGT en un comunicado de prensa.

Asimismo, la central advirtió que el cierre de Vialidad Nacional «deja en vilo a miles de trabajadores cuyas funciones y tareas en cada una de las rutas de Argentina son fundamentales para la prevención de accidentes automovilísticos, una de las principales causas de muerte en nuestro país«, alertó.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.