Movilizaciones en Callao, Perú: sindicatos denuncian despidos, corrupción y colapso de servicios públicos

47

Movilizaciones en Callao, Perú: sindicatos denuncian despidos, corrupción y colapso de servicios públicos

La central advirtió la alarmante falta de empleo, el abandono de los servicios de salud y educación, y la utilización política del presupuesto público.

Este lunes 30 de junio comenzó una serie de movilizaciones convocadas por la Federación Regional de Trabajadores del Callao (FRT CGTP) con el respaldo de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), como respuesta al “sistemático incumplimiento” por parte de las autoridades regionales y municipales en materia laboral, social y de servicios públicos.

Los plantones masivos iniciaron frente a la sede del Gobierno Regional del Callao, y continuarán el 2 de julio en la Municipalidad Distrital de La Perla y el 10 de julio en la Municipalidad Provincial del Callao. La CGTP denunció que las autoridades locales no solo han incumplido acuerdos con los trabajadores, sino que han promovido despidos arbitrarios y una política de “persecución sindical”. Entre los casos más graves, exigen la inmediata restitución de Yolanda Llalli Vilca, secretaria general del SIOMUL CALLAO, y el cese de los hostigamientos hacia Elvia Perea Rivera, secretaria general del SOOM La Perla.

“El Callao vive una crisis profunda y multifacética”, señalaron desde la FRT CGTP, al advertir sobre la alarmante falta de empleo, el abandono de los servicios de salud y educación, y la utilización política del presupuesto público. “Hospitales como el Carrión, San José y Pachacutec están colapsados, sin personal técnico ni medicamentos”, sostuvieron, mientras que en el sector educativo, escuelas en mal estado y denuncias de corrupción afectan gravemente a la Dirección Regional de Educación del Callao.

Uno de los reclamos más sensibles apunta a la situación del sector construcción, golpeado por la violencia y la informalidad. “Las obras en el Callao no garantizan condiciones laborales dignas. Las planillas están infladas, los sueldos reales no se respetan y la delincuencia controla parte del sector”, denunció la central sindical, que también exige intervención inmediata de la SUNAFIL, la Fiscalía y la Policía Nacional.

En representación de la clase trabajadora, participaron dirigentes de base, obreros de distintas municipalidades, gremios de salud, educación y construcción civil, quienes reiteraron su llamado al Gobierno Regional del Callao y al Ejecutivo nacional para atender con urgencia las demandas. “La lucha en el Callao es por justicia, por derechos laborales y por servicios públicos de calidad. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y actúen con compromiso y transparencia”, concluyó el pronunciamiento de la CGTP.

Latam Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.