Marítimos denuncian que el Gobierno busca darle “el tiro de gracia” a la Marina Mercante Nacional
El titular del Centro de Patrones Fluviales, Marítimos y de Cabotaje, Capitán Mariano Moreno, denunció que el gobierno de Javier Milei busca darle «el tiro de gracia» a la Marina Mercante Nacional a través del DNU 340/2025 publicado el día de hoy.
El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Mariano Moreno, lanzó hoy una dura advertencia sobre las consecuencias del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 titulado «Régimen de Excepción de la Marina Mercante» , firmado por el presidente Javier Milei. Moreno calificó la norma como «el tiro de gracia a la Marina Mercante Nacional» y alertó sobre un inminente «desguace del sector marítimo».
El DNU publicado el día de hoy, que modifica la Ley 27.419 de Desarrollo de la Marina Mercante e Integración Fluvial Regional, habilita el ingreso irrestricto de buques y tripulaciones extranjeras, y que debilita los convenios colectivos de trabajo locales.
Moreno fue enfático al señalar que esta medida promueve una competencia desleal, precarización laboral y un «retroceso histórico en términos de soberanía, empleo y desarrollo industrial».
El titular del Centro de Patrones calificó el decreto como «nefasto» y sostuvo que el objetivo real es «bajar los costos del flete fluvial recortando salarios y derechos laborales». Moreno afirmó que la norma no generará ningún desarrollo, sino que «abre las puertas de forma irrestricta a buques de bandera extranjera y a trabajadores extranjeros»,apuntó.
Uno de los puntos clave del DNU es la flexibilización del cabotaje nacional, que ahora permitirá a barcos extranjeros operar por hasta 60 días, con posibilidad de renovar el plazo indefinidamente mediante «maniobras legales». «Esto es competencia desleal para las empresas nacionales, que no tienen los mismos beneficios impositivos ni regulatorios», denunció Moreno.
Además, el dirigente gremial cuestionó el nuevo esquema de contratación de tripulantes, que reemplaza los convenios colectivos locales por convenios internacionales con salarios mínimos y condiciones básicas. «Esto no genera trabajo argentino ni mejora el sector, sino que lo hunde en la precariedad y lo expone a una vulnerabilidad permanente», advirtió.
Moreno también señaló que la Ley 27.419, sancionada en 2017 con amplio respaldo gremial, fue parcialmente vetada por el expresidente Mauricio Macri, quien eliminó artículos clave de promoción y financiamiento, y recordó que «casualmente, (Federico) Sturzenegger también estuvo involucrado en ese entonces y ahora le da la estocada final a una actividad que tiene capacidad de movilizar a todas las industrias del país», señaló, haciendo alusión a la participación del ministro de Desregulación del Estado en la firma del actual DNU.
«El decreto no busca incorporar más buques a la bandera argentina, sino al revés: fomenta que las empresas se pasen a otras banderas. No hay incentivos para invertir, ni para contratar trabajadores nacionales, ni para modernizar la flota. Esto es lisa y llanamente el desguace del sector marítimo nacional», sentenció el dirigente marítimo.
Con este marco, Moreno también adelantó que se impulsarán «acciones gremiales y judiciales» para frenar el decreto. «Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance. Esto no puede quedar así», afirmó, adelantando una fuerte resistencia del sector.
El dirigente gremial se refirió a la declaración de la actividad como “esencial” en la nueva disposición ejecutiva, y consideró que se trata de un nuevo intento de limitar el derecho a huelga en el sector.
En esa línea, Moreno resaltó que la medida, «es una forma distinta de cercenar un derecho consagrado, disfrazado de esencialidad que no tiene justificación», sostuvo, y agregó que, «si este modelo se impone, el país pierde soberanía, empleo y desarrollo industrial. Solo ganan unos pocos que se benefician con mano de obra barata y flotas extranjeras operando impunemente en nuestras aguas», concluyó Moreno.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.