Nodocentes ratifican su adhesión al paro universitario de este viernes: «la educación pública está en peligro»
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), que conduce Walter Merkis, se plegó a la medida de fuerza convocadas por el Frente Sindical de las Universidades para este viernes.
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), ratificó su adhesión a las medidas convocadas por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en el marco de la “Semana de Visibilización de la situación de de las Universidades”, que se lleva adelante está semana y que culminará con un paro de 24 horas en todas las casas de estudio públicas del país.
Las medidas anunciadas por los gremios, entre las que se encuentran la realización de asambleas informativas e intervenciones en las universidades durante toda la semana, buscan alertar sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema educativo superior y exigir respuestas urgentes por parte del Gobierno Nacional a los reclamos salariales y de financiamiento del sector.
Las jornadas de protesta, que se han caracterizado por diversas acciones en las universidades de todo el país, culminarán este viernes 23 de mayo con un paro total de actividades por 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
A través de un comunicado de prensa, FATUN expresó su profunda preocupación ante la falta de respuestas a sus demandas por parte del gobierno de Javier Milei: «Nos manifestamos ante una crisis que se profundiza a pasos agigantados, exigiendo respuestas urgentes en defensa de la universidad pública, de las paritarias libres y de la recomposición salarial de las y los trabajadoras/es NODOCENTES».
La entidad gremial enfatizó en las consecuencias que habrá si no hay una respuesta al reclamo de financiamiento a la educación pública: «Sin respuestas por parte del Gobierno Nacional, la educación pública está en peligro», alertó.
Finalmente, la FATUN hizo un llamado a la unidad y la organización de todos los trabajadores nodocentes de las casas de estudio, «sigamos en Unidad, Solidaridad y Organización defendiendo nuestros derechos», remarcó la entidad.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.