ATE movilizó al PAMI y pidió por una investigación interna para presentar un denuncia penal
El gremio encabezó la medida de fuerza en las oficinas de todo el país luego de los escándalos por corrupción.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una jornada de protesta en todas las sedes del PAMI para reclamar por las graves irregularidades que se dieron a conocer en las últimas semanas y por el congelamiento salarial que sufren los empleados la obra social. “El Gobierno tiene muchas explicaciones para dar”, afirmaron.
A pesar de las amenazas de sanciones, sumarios y despidos que registraron trabajadores nucleados en el sindicato, en un claro intento de boicot por parte de las autoridades, las protestas se llevaron a cabo y ya se planifican nuevas medidas para darle continuidad al plan de lucha.
“No puede ser que se esté desviando la plata de los jubilados. La obra social tiene un presupuesto multimillonario y no podemos tolerar que más de 5 millones de beneficiarios estén sin prestaciones y que los trabajadores no tengan actualización salarial hace más de ocho meses”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Al respecto, el dirigente pidió que se inicie “una investigación sumarial interna” para poder definir las responsabilidades por sobreprecios, cobros indebidos y desvíos de fondos, y avanzar con “una presentación penal que contemple a todos aquellos que han intervenido en procesos de licitaciones o compras sospechosas”.
Cabe destacar que ATE volverá a movilizar esta tarde al Congreso de la Nación repudiando los actos de corrupción y reclamando que se convoque de manera urgente a las paritarias ante la situación de los trabajadores del organismo que dirige Esteban Leguizamo, cuyos salarios se encuentran congelados hace más de siete meses.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.