Conflicto en la UNLaR: gremios denuncian “violencia institucional” y retención salarial

¿Qué está pasando en la UNLaR? Denuncias de violencia institucional y retención salarial

95

Conflicto en la UNLaR: gremios denuncian “violencia institucional” y retención salarial

Un agudizado conflicto institucional sacude a la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), enfrentando a la gestión de la rectora Natalia Álbarez Gómez con los trabajadores Nodocentes, representados principalmente por la Asociación de Trabajadores Universitarios Riojanos (ATUR). El gremio denuncia un conjunto de medidas que califican de ”persecución directa”, incluyendo la eliminación de descuentos gremiales y la retención de un componente salarial clave.

Eliminación del descuento gremial: un «ataque autoritario»

Una de las acciones más recientes que encendió las alarmas fue el decreto de la rectora eliminando el código de descuento automático de la cuota societaria de ATUR. Esta medida fue catalogada por FATUN como una «práctica desleal instrumentada de manera autoritaria». En diálogo con La Red, la secretaria General de ATUR, Alicia Luna, no dudó en calificarla como un «acto de violencia institucional» hacia los trabajadores.

Según Luna, esta decisión se realizó de forma arbitraria y sin previo aviso ni previsibilidad. Los trabajadores comenzaron a notar en sus recibos de sueldos del 1 de mayo que los descuentos ya no figuraban. La medida no solo afecta a la cuota sindical, sino también a descuentos comerciales que muchos utilizan como herramienta para llegar a fin de mes.

Los gremios interpretan esta acción como una «maniobra orquestada desde la conducción de la Universidad» para «debilitar a la organización gremial» y profundizar una «campaña de desafiliación al Sindicato». FATUN expresó su enérgico repudio ante el accionar de la rectora y sus funcionarios, exigiendo la inmediata restitución de las cuotas societarias. Asimismo, anunciaron que iniciarán las acciones gremiales, administrativas y legales que correspondan para defender los derechos de los trabajadores.

La garantía salarial impaga: más de cien afectados

Otro punto central del conflicto es la denuncia sobre la retención «indebida» de la garantía salarial a más de 100 trabajadoras y trabajadores Nodocentes de la UNLaR. Esta garantía es un aporte que realiza la Nación a todas las universidades nacionales del país. Se trata de un ítem acordado en paritaria nacional con FATUN y el gobierno, destinado al personal Nodocente de las categorías 6 y 7, y recientemente sumando las categorías 4 y 5.

Según Sergio Páez, secretario adjunto de ATUR, la rectora ha decidido «unilateralmente» no realizar el pago. La administración aduce que existe una investigación y que «esos fondos no corresponden que se paguen a estos compañeros», argumento que FATUN califica como «falso» y parte de «investigaciones ficticias».

Desde el gremio, afirman que los fondos sí están llegando a la universidad, ya que el acuerdo fue a nivel nacional para el personal de planta permanente de las categorías mencionadas. Luna señaló que quienes fueron excluidos de este beneficio son aquellos que están afiliados al sindicato, bajo el argumento de que «no les corresponde», lo que considera una «persecución directa».

ATUR ha presentado un recurso de amparo en la Justicia Federal contra la actual gestión de la UNLaR por esta falta de pago de la garantía salarial.

Batallas judiciales previas y en curso

El conflicto actual se suma a otras acciones judiciales que involucran a la administración y a los trabajadores. Un caso previo se refiere a un grupo de 8 ex trabajadores Nodocentes cuyas designaciones a planta permanente fueron dadas de baja por la nueva gestión. Según la secretaria Legal y Técnica de la UNLaR, Ivanna Alarcón, esta revocación se debió a «irregularidades» en el proceso original, que no cumplió con requisitos como el concurso, no fue firmado por todas las partes, no fue homologado, careció de intervención notarial, y no tenía presupuesto asignado, entre otras cuestiones legales.

Estos 8 trabajadores iniciaron una acción de amparo mediante una medida cautelar. Sin embargo, esta fue denegada por la Justicia Federal de la provincia, apelada, y nuevamente denegada por la Cámara de Apelaciones de Córdoba. La Cámara declaró el recurso inadmisible por haber sido presentado fuera de plazo y sin las firmas exigidas, reflejando, según la funcionaria de la UNLaR, una «representación deficiente por parte del gremio ATUR». Alarcón sostuvo que a ATUR ya no le queda otra instancia superior para elevar este reclamo y que el caso tiene «pobre pronóstico».

Por su parte, Alicia Luna de ATUR también mencionó que esta gestión universitaria anuló concursos de ascenso que afectaban a más de 80 trabajadores, los cuales también fueron llevados a juicio. Además, denunció el despido de un conjunto de compañeros precarizados que venían trabajando en planta permanente el 30 de diciembre, caso que también está «judicializado».

La visión del gremio: «violencia institucional» y persecución

Desde la perspectiva de los gremios, las acciones de la administración no son hechos aislados, sino la «continuidad de un proceso» que se viene llevando adelante desde el 20 de diciembre, cuando asumió la actual gestión. Sentimientos de que la administración los percibe como «enemigos» en lugar de trabajadores prevalecen en el gremio.

ATUR considera que la «violencia contra los sindicatos no es nueva» y acusa a la rectora de necesitar un «enemigo». Según Luna, ese enemigo es actualmente el sindicato, y esta estrategia se usaría para «ocultar todo lo que no puede resolver», como la situación del hospital de clínicas, la obra social, y otros aspectos clave de la universidad. Luna comparó la situación actual con la «época de Tello Roldán pero recargada».

El conflicto en la UNLaR continúa escalando, con acciones legales en curso y una relación tensa entre la administración y sus trabajadores Nodocentes, con fuertes acusaciones de persecución y vulneración de derechos laborales y gremiales.

(Con información de La Rioja Virtual, Medios El Independiente y Radio La Red)

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.