Paro de colectivos: empresarios advierten que no pueden otorgar aumentos porque tienen los “boletos congelados”

50

Paro de colectivos: empresarios advierten que no pueden otorgar aumentos porque tienen los “boletos congelados”

En el marco del paro de 24 horas de colectivos convocado por la UTA, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, explicó que el sector patronal no se encuentra en condiciones de otorgar un incremento salarial y apuntó al congelamiento del precio de los boletos dispuesto por el gobierno nacional.

El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió este martes sobre la imposibilidad del sector patronal de hacer frente a nuevos aumentos salariales para los choferes de colectivo, argumentando que sus ingresos se encuentran “congelados”.

Fusaro se refirió al reclamo salarial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que hoy lleva adelante un un paro general de 24 horas. El empresario reconoció que la demanda de los choferes por un ajuste salarial ante la inflación “parece justa y como empresarios nos gustaría darlo”, pero que “el problema es que tenemos el boleto congelado desde hace nueve meses”, remarcó.

El empresario explicó así la postura del sector empresario frente al paro de la UTA. En esa línea, enfatizó en que, si bien en marzo se implementó un aumento en las tarifas de los colectivos, “ese incremento fue para bajar los subsidios que paga el Estado”, lo que implica que “para las empresas la plata es la misma”.

El titular de AAETA remarcó que, a diferencia de otros sectores, “nosotros no fijamos el precio de lo que hacemos, sino que lo fija el Estado, a partir de una cuenta de nuestros costos”, advirtió.

Fusaro señaló que “en esa cuenta” que elabora el Estado “no se incluyó una partida para ajustes paritarios”, dejando al sector patronal sin margen financiero para otorgar los aumentos salariales exigidos por la UTA.

El empresario lamentó la falta de acuerdo que desembocó en la medida de fuerza por parte del gremio que conduce Roberto Fernández. “Estuvimos negociando y haciendo un enorme esfuerzo, hablando con (las secretarías de) Trabajo y Transporte hasta último momento, para lograr alguna oferta intermedia porque el momento es difícil para todos” relató, pero admitió que, “no se llegó a un acuerdo y por eso el gremio llamó a esta medida de fuerza”, reconoció.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.