Las centrales obreras movieron sus fichas en la interna del peronismo

56

Las centrales obreras movieron sus fichas en la interna del peronismo

Por Juan Manuel «Pipo» Aravena

La interna en el peronismo de la provincia de Buenos Aires está al rojo vivo y escala día a día. El gobernador Axel Kicillof avanza a paso firme en la construcción de su propio espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y desafía abiertamente la conducción de Cristina Kirchner y el poder territorial de La Cámpora, la organización liderada por Máximo Kirchner.

La disputa por el liderazgo opositor, el control del Partido Justicialista bonaerense y, sobre todo, el armado de las listas para las elecciones legislativas de 2025 son el trasfondo de esta batalla que amenaza con dividir al principal espacio opositor al gobierno de Javier Milei. En ese marco, las centrales obreras marcaron su postura y le abrieron las puertas de sus armados al gobernador bonaerense.

Las cúpulas de la CGT y las dos CTA tuvieron un gesto en plena movilización por el Día del Trabajador al recibir al gobernador y parte de su gabinete para darle su apoyo en la discusión interna.

Así, Kicillof ya no oculta su intención de consolidar un poder propio, diferenciado del kirchnerismo más duro. El acto de lanzamiento formal del MDF, previsto para el 24 de mayo en la sede de UPCN en La Plata, es una clara señal en ese sentido. El gobernador busca aglutinar a intendentes, sindicatos y dirigentes que le responden directamente, mostrando una base de sustentación propia más allá del aval inicial de Cristina Kirchner.

En la cúpula de la CGT, quienes definen la estrategia política y la agenda de los gremios dieron el visto bueno para darle apoyo a Kicillof. Ese apoyo no sólo se refleja en la necesidad de meterse en la discusión política, sino fortalecer un espacio que se enfrente al liderazgo de Cristina Kirchner. Es que los principales dirigentes gremiales negaron el diálogo con la Presidenta del PJ Nacional, mientras que no existen puentes que marquen las conversaciones entre el partido y la central obrera.

En tanto, las CTA marcan una postura similar, aunque el apoyo tiene como fin la búsqueda de unidad del peronismo. “La emergencia de nuevos liderazgos no será posible si no es asumiendo el desafío de que esos nuevos liderazgos crezcan en la resistencia a este gobierno (…) la unidad no puede expresarse solamente en términos electorales sino que se tiene que expresar en todos los ámbitos de la vida social, económica y cultural”, le dijo a Mundo Gremial Hugo “Cachorro” Godoy sobre el respaldo a Kicillof.

Del otro lado, La Cámpora no se queda quieta. Las tensiones se hicieron explícitas en la Legislatura bonaerense con el debate por la suspensión de las PASO y la modificación del calendario electoral. Mientras Kicillof impulsaba ambos cambios, el sector que responde a Máximo Kirchner bloqueó la reforma de los plazos, generando una crisis institucional y durísimas acusaciones cruzadas.

La figura de Cristina Kirchner sigue siendo central, aunque su rol en esta disputa es objeto de análisis. Si bien Larroque evitó confrontarla directamente, reconoció que es difícil separar su figura de la de Máximo. La reaparición pública de CFK con fuertes críticas al FMI y a Milei la mantiene como una voz potente, pero la interna evidencia que su liderazgo ya no es indiscutido por todos los sectores.

En este escenario, otros actores como Sergio Massa intentan jugar su propio partido. Con el relanzamiento de la Fundación Encuentro, Massa busca posicionarse como una alternativa de diálogo y propuestas, aunque su influencia real en la interna actual aún está por verse.

La falta de diálogo entre los sectores es evidente. El propio intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, alineado con Kicillof, admitió que «hoy por hoy no hay un encuentro» entre las facciones, aunque llamó a la unidad para enfrentar al gobierno nacional. Sin embargo, reconoció que se preparan «para el peor de los escenarios».

La definición de las listas para 2025 será el próximo gran campo de batalla. Allí se verá si el peronismo bonaerense logra encauzar sus diferencias en una estrategia común o si la interna deriva en una ruptura cuyas consecuencias son impredecibles.

Mundo Gremial


 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.