La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador

60

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a los gobernadores peronistas para reforzar su rechazo al ajuste de Milei

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activa su oposición a la política económica de Milei y Caputo y busca abroquelar al peronismo con los mandatarios provinciales.

La CGT convocó a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La nueva marcha tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, y que fue considerada un éxito por su alto acatamiento.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Al mismo tiempo, al convocar a todos los gobernadores peronistas del país, la central obrera busca abroquelar fuerzas en rechazo de la política económica de Milei y Caputo y la reciente devaluación tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que no hace otra cosa que profundizar la pérdida del poder adquisitivo del salario en un contexto de inflación a la alza y paritarias a la baja que el gobierno nacional ni siquiera acepta homologar

Tiempo Argentino


La CGT marchará el 30 de abril

La central obrera puso fecha, horario y lugar para una nueva movilización contra el ajuste de Javier Milei. Además, esperan mantener un encuentro junto a gobernadores.

La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril.

Según pudo saber este diario, la marcha se iniciará a partir de las 14 hs, tendrá como punto de partida la intersección entre las avenidas 9 de Julio e Independencia y finalizará en el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800.

Luego, los dirigentes sindicales mantendrán una reunión en la que se espera la participación de gobernadores, en especial de Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

El Consejo Directivo se reunió este martes a la tarde en la sede de Azopardo para definir los lineamientos de la movilización para conmemorar el 1 de Mayo.

«Seguramente va a ser una gran movilización que sirva no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza», dijo antes de ingresar a la sede Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.

Añadió: «Hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído, hay represión cada vez que hay protestas, hay un acuerdo con el Fondo Monetario internacional que va a condicionar los destinos de muchos argentinos para que sigan haciendo carry trade».

En la previa del encuentro, Jorge Sola, secretario general de los trabajadores del seguro, dialogó con AM750 y remarcó que después del paro general del 10 de abril se conocieron los datos de inflación de marzo y hubo una devaluación, «dos cosas que pegan en el poder adquisitivo de los trabajadores» y que «profundiza el reclamo que estamos teniendo».

Además, sostuvo las necesidad de una mesa de diálogo con el gobierno «para hablar de inversión, producción, desarrollo y trabajo».

Página 12


 

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.